miércoles, 23 de octubre de 2013

Los efectos psicoculturales del uso de la tecnología en la relación maestro-alumno(a).

Publicado por Cirila Banda Luna el junio 25, 2013 a las 6:42am
La educación en el aula recibe los efectos de las diferentes realidades que los alumnos de hoy en día experimentan, sobre todo las actividades cotidianas que realizan con la tecnología y que les aleja culturalmente de las formas de ver la enseñanza y el desarrollo de los aprendizajes en los maestros.
La tecnología se ha convertido en un factor para acceder a la información que la escuela aun no considera, es aquí donde el conocimiento, las habilidades, valores y decisiones vulnera la relación con el maestro, reflejando la diferencia de mundos en el que se desenvuelven cada uno de los que integran el grupo de aprendizaje.
Es preciso, profundizar, no solo el uso de las TIC sino el desarrollo global que los alumnos de hoy requieren.


Reflexionar entonces sobre...
Los efectos psicoculturales del uso de la tecnología en la relación maestro-alumnos.
Primeramente hacer el acercamiento a la práctica docente mediante un estudio sobre los rasgos de la inteligencia interactiva, en alumnos que utilizan tecnología por más de cinco horas diarias, logró identificar el efecto formativo de la influencia de prácticas sociales hacia el aula. Se observó, en las actividades pedagógicas que las alumnos al realizar sus tareas escolares, infiltraban información de un trabajo a otro con la interacción virtual que realizaban días anteriores a la entrega de tareas a sus maestras, pues sus inquietudes rebasan el tiempo establecido, lo que les implica estar compartiendo con sus iguales la información necesaria para construir las tareas encomendadas y cumplir con los trabajos indicados que les representen un reto significativo. La situación de los maestros ante esto, la consideran complicada, porque las formas de elaboración de trabajos ha cambiado con el uso de herramientas de tecnología, en relación a los aspectos a evaluar que tradicionalmente se aplican a las tareas escolares que solicitan como de costumbre el cumplimiento, limpieza, manejo de información, cantidad, creatividad en la presentación y cumplir con un formato, lo que las alumnas realizan rápidamente con la computadora, entonces, el desarrollo de las competencias se reduce en la entrega de un producto final y no en la interacción con las competencias que se van desarrollando naturalmente en los alumnos, sin dar importancia a las prácticas sociales de hoy en día que pudieran actualizar a la docencia.

Sin embargo, no solo en las tareas del alumno@ se desfasa la práctica docente ante la tecnología que avanza como instrumento necesario para el progreso de la humanidad según Matterlat, (2002) y que influye en el ámbito educativo a partir de las acciones de los sujetos en el presente histórico. Es en el aula, donde los aparatos electrónicos como la televisión, computadora, videojuegos, celulares, entre otros, reflejan los efectos psicoculturales que educan a las alumnas de la nueva generación. Para Gómez (2003) quien considera que la tecnología no es inocua y sí es inicua, por tanto, es una obligación estudiar sus efectos e influencias sobre el uso indiscriminado de aparatos y sus programas que afectan algunos aspectos del sistema perceptivo y cognitivo en el aprendizaje, siendo necesario aprehender como efectos formativos en la interacción maestro-alumno@, para ello, se retoma al autor con una síntesis de éstos:

• Efecto moviola. Es aquí donde la televisión ofrece varias tomas de la misma jugada deportiva, escenas noticiosas, de telenovela, caricaturas, etc. La oferta de programas en diferentes canales, los vídeos y ahora las unidades móviles como DVD y USB, se puede dar una secuencia de imágenes repetidas varias veces por lo que se dejará de hacer esfuerzos en lo que llama su atención, así, la memoria poco a poco irá dando prioridad a otra función mental, dependiendo de esto si quieren volver a ver la mismas escenas. Si esta costumbre se reafirma en el sujeto espectador, se desconcentrará ante su incapacidad de darse pormenores de lo visto. Entonces, en el aula el proceso de enseñanza se complica y enlentece dejando el cuestionamiento ¿para qué se está entrenando la memoria en la nueva generación? si este efecto hace de las alumnas meros espectadores, con ello, es frecuente si la clase es pasiva, sin el reto de aprender, soliciten la repetición continua del tema o indicación para entender la clase o al maestro. En esta práctica común, la atención al momento de la enseñanza es de menor importancia, fijando la preocupación solo a la entrega del producto final y sin dificultad, a sabiendas de ponerse en contacto para interactuar con sus iguales y lograr el copiado o la fácil elaboración; desperdicio de tiempo, esfuerzo y recursos pedagógicos.

• Efecto zapping. A través del cual los espectadores eligen programando en la oferta de las televisoras a través del control portátil, con esta programación personal para Gómez que produce datos de lo que es y no es rentable -llamado reiting- (midiendo los niveles de audiencia de los programas) también para Hervé, Fischer (2000) “aglicismo común de Francia que se refiere al hecho de pasar constantemente de un canal a otro de la televisión por medio del control remoto”, esto para Gómez, deja conocimientos mínimos al espectador, espacio de memoria no empleado, pero que puede adquirir otro tipo de conocimientos en algún florecimiento intelectual. Pero el zapping en la escuela, no da la posibilidad de cambiar con un ¨clic¨ al profesor o el tema indicado, se refleja en provocar hábilmente el cambio de tema o reflexión, de uno a otro a la vez, pero si esto se identifica en la enseñanza, es posible ir retomándolas en la interacción de sus sentidos con la atención, escucha, habla y lenguaje, advirtiendo que su mirada no este fijamente hacia el maestro, pero reconocer en el alumno el valor de elegir, cual manejo de un control televisivo (Savater, 2003) implica considerar estas nuevas formas de conducta como parte de las nuevas formas de aprender que al maestro corresponde enmendar positivamente, mas no reprimir.

• Efecto payaso. Son programas como Plaza sésamo, Baby first, Barny, Dora la exploradora y para los de mayor edad Los Simson, Hi Five, Drake y Josh, Hi school Musical, etc. Por ejemplo, el Plaza sésamo les evita esfuerzos, el conocimiento viene desglosado y simplificado para ser visto, si se complica dejan de verlo, lo que deja como consecuencia el desapego a pensar su contenido. Estos programas van dejando valores, exigencias sociales, modos de ser culturales, lenguaje, etc. apropiándose culturalmente de todo lo que sucede en sus contenidos sin reflexión alguna. Este efecto, acontecimiento y juegos infantiles en la escuela también influyen reforzando su desinterés por estudiar, el desapego al esfuerzo y la costumbre a obtener todo desglosando por el maestro  la indicación de la actividad escrita. De ahí, que el afán de la enseñanza por facilitar el aprendizaje y hacer diversión la clase como tiempo de entretenimiento, se aleja de la verdadera necesidad humana de desarrollar los talentos como estudiantes, quedando en la mínima capacidad de contextualizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, reduciendo al alumno al seguimiento fiel de pensar como el docente, sin criterio propio.

• Efectos de los juegos telemáticos. Son los concursos donde entra la participación fácil y financiada por vía telefónica que entra en la psique del sujeto para ir enajenándole formando una dependencia emocional a estos. La memoria telemática para el autor se queda con lo que se les pega, roza, sorprenda con frases ingeniosas e imágenes llamativas y repetidas, parafernalia mediática y publicitaria; usando los avances técnicos. En ésta condición, la rapidez mental se dedica a lo mediático, y la habilidad de quienes viven inmersos en el ocio telemático. Lo juegos generan descargas de adrenalina más fuerte que otras actividades extremas, alientan a probar fortuna esperando el estímulo (Pavlov) superando la imposibilidad que alguna vez sintió. En las actividades áulicas y el desempeño del maestro en la enseñanza, los alumnos esperan ser desafiados con alguna situación donde el menor esfuerzo posible o en su defecto, ser motivados con premios, recompensas o castigos que la adrenalina motiva, significados exógenos con el discurso en la enseñanza no reflexiva sorprende continuamente según la estabilidad emocional del aprendiz, atrae en la dependencia y enajenación actitudinal de su actuar reprimido por un estímulo a estudiar autónomamente.

• Efecto Internet. El cibernauta puede quedar en localizar la información rápidamente sin reflexionarla a tiempo y recopila, en un efecto de recorta-pega con uso técnico para solucionar rápidamente su tarea. Uno de los efectos que deja es que los contenidos que alberga la red está en secciones y se superponen al conjunto de la pantalla, una maquetación revolucionaria que influyen en escrito, con páginas sin columnas o cuerpos sistemáticos, la distribución de contenidos es desordenada. Siendo ya un paradigma de presentación en la oferta de productos (divertidos). Las editoriales se ven obligadas a escribir cada vez textos cortos, desglosados en puntos independientes con imágenes. Para el autor, “los alumnos que estudian los errores ortográficos en la pantalla del ordenador acaban por adquirir un hábito de detección de errores, no un hábito de rigurosa corrección de la propia expresión. Es un simulacro de ortografía”, situaciones que compete a los docentes estar continuamente revisando en la producción de textos, se genera el deseo de terminar en corto tiempo y sin esfuerzo, solo se cumple, mas no se promueve el desarrollo convencional del lenguaje escrito y la revisión de los mismos para la formalidad escolar, así la ejercitación del pensar para los nuevos anclajes del aprendizaje significativo según Ausubel.

• Efecto laberinto. Se obtiene con la información buscada en la computadora e Internet, que son inmersiones en la red llevándole sin sentido de un lugar a otro, actividad donde puede llegar a perder el objetivo principal, la intensidad de la búsqueda es en la medida de la apertura de ventanas virtuales. En esta lógica, se obtiene la mayor información procedente de Internet y otras fuentes relacionadas que deben ser estudiadas. La nueva generación busca rapidez en adquirir datos sin reflexionarlos, la habilidad mental está en la identificación y uso inmediato de la información para no perder el objetivo inicial de la búsqueda, aunque el autor, cree que la velocidad no se conjuga con el conocimiento, es la escuela la que necesita crear este andamiaje, de acuerdo a Vigotsky (2004) para que a ellos, la idea de ver o consultar con sentido formativo equivalga a aprender y conocer, dependiendo de la competencia docente en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación en el diseño pedagógico y didáctico.

• Efecto historieta. Con las que se experimenta una falta de tensión intelectual ya que la historia esta arropada de historietas imaginarias, comics, tebeos y mangas que comparten en lecturas de contenido desconocido para la escuela. Consecuencia en el maestro permisivo en las aulas, quien irresponsablemente hace que los alumnos demanden con mayor frecuencia explicaciones fantasiosas a manera de actitud tipo historieta sin experiencia real, disfrazando el conocimiento en conductas dominantes y de control hacia el maestro, sobretodo, cuando éste hace relatos de su vida personal dejando pasar el tiempo de la enseñanza. Así, cada vez, los alumnos quieren pasar el mayor tiempo sin esfuerzo, divertidos en los relatos reconstruidos cada vez imaginando personajes, ante esto, la responsabilidad del aprender y leer se espera sea en forma divertida o entretenida, ante la sensación de que pase el tiempo clase. El efecto provocado a su vez por el maestro, deja ver que la historieta vertebra el tema a través de la vida, peripecias de un protagonista que se presenta en forma de novela en olvido y poca critica, alejándole de la responsabilidad del manejo critico de las prácticas reales de la sociedad del conocimiento, enlenteciendo la riqueza del uso de la imaginación y el fluir de diversos lenguajes para educarlos convencionalmente.

El análisis se derivó de la investigación mediante la observación etnográfica del proceso de enseñanza aprendizaje, donde los siete efectos psicoculturales como aportación del autor, dieron resultado a otros efectos que no fueron tratados en este trabajo. La indagación permitió identificar algunas características de la práctica docente para considerarlas en el proceso formativo de los alumnos, aunque algunos vicios identificados en la enseñanza, más que tradicionales, evidencian el desconocimiento pedagógico y un lenguaje no actualizado en la responsabilidad de ser maestro del siglo XXI. Este atraso en las aulas, complica la utilización de la tecnología que manipulan los alumnos, presencian que la tecnología queda en la enseñanza con estrategias pasivas que en décadas, e incluso de siglos anteriores, dieron su razón de ser, distorsionando el aprendizaje que necesita contextualizarse a las demandas de la humanidad actual.


A manera de conclusión, el análisis posibilita que estos efectos sean primero identificados y re-educados en el aula, aprovechar así, los rasgos que reflejan el actuar de los alumnos en el manejo de la tecnología con la información y la comunicación en actividades donde el desempeño del estudiante y al menos, se le permita desarrollar competencias naturalmente y no queden al margen limitado del maestro poco actualizado. Construir entonces, andamiajes educativos que lleven a los maestros a un acompañamiento mutuo y reducir la brecha digital que Piscielli (2005) señala, es urgente atender para avanzar en la estrecha relación enseñanza-aprendizaje.

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hola Martha, para solicitarte información sobre como estas referenciando este artículo. Saludos, Cirila BL

    ResponderEliminar